Sin emoción no hay... educaciónconexiónaprendizajeretención




PONER ATENCIÓN ES IMPORTANTE PERO SABER CAPTARLA ES AÚN MÁS
¿Por qué nos emociona cuando nos cuentan un chisme? ¿Por qué no pasa lo mismo con las clases?
Existen diferentes áreas del cerebro que se activan al momento de absorber información a través de nuestros sentidos. Esa información es organizada y canalizada por estas áreas que determinarán su valor, el contexto e inclusive su duración en la memoria.
Aún estamos lejos de comprender su funcionamiento pero los nodos educativos interdisciplinarios conformados por diferentes expertos, citan a la emoción como un enriquecedor para el aprendizaje no lineal por encima de lo tradicional. Es decir, la emoción atrae atención, la atención genera concentración y esa información es enviada al sistema mesocorticolímbico para determinar su duración en la memoria. Esta es una representación visual del estado emocional al ver un contenido de emprendimiento.



LAS ÚNICAS CLASES DONDE SE COMBINAN CASOS DE NEGOCIOS CON CONTENIDO ENTRETENIDO.
El chisme es un contenido fácil de digerir porque tiene diferentes niveles de emoción y además implica a personas conocidas, en cambio las clases son contenidos que requieren un nivel de concentración que depende de tus capacidades cognitivas.
Algunos expertos como Sarah Jayne Blakemore Investigadora de la Royal Society Dorothy Hodking en el Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, establecen que uno de los problemas que se presenta al querer aprender cosas nuevas o desconocidas, es que si no parten de un verdadero interés emocional, existe un 74.7% de probabilidades de que tu cerebro las olvide.
Nuestra responsabilidad y diferenciación es impartir cada tema con contenido de valor educativo de manera entretenida, información relevante, interesante, con datos y fundamentos dentro del contexto que el tipo de grupo requiera.




La estructura dinámica del cerebro es universal, es decir, todos tenemos la misma arquitectura cerebral pero nuestra capacidad de aprendizaje varía dependiendo de la intensidad de las conexiones neuronales.
Físicos israelíes dirigidos por el profesor Ido Kanter del Departamento de Física y del Centro Multidisciplinario de Investigación Cerebral Gonda (Goldschmied) en la Universidad de Bar-Ilan, demostraron que las dendritas captan señales químicas y llevan a cabo operaciones que actúan como sistemas autónomos de procesamiento informativo.
La siguiente imagen es un esquema simplificado mostrando las ramas de cada árbol dendrítico neuronal conectando con múltiples sinapsis de conexión mostrando claramente que se produce un proceso de aprendizaje mejorado en las dendritas.
Sightcorp, CrowdEmotion, FacioMetrics, Project Oxford de Microsoft, Kairos y otras compañías de inteligencia artificial avanzadas en la detección automatizada de expresiones emocionales, indican claramente que se produce un proceso de facilidad cognitiva más efectivo en las dendritas neuronales cuando la información viene con una carga estimulante de emociones.


ENTRE MÁS EMOCIÓN EXISTA EN UNA CLASE, SERÁ MÁS PROBABLE QUE TU CEREBRO LA RETENGA POR MÁS TIEMPO.

TODAS LAS CLASES ESTÁN BASADAS EN FUENTES CONFIABLES DE INFORMACIÓN
1. London, M. & Häusser, M. Dendritic computation. Annu. Rev. Neurosci. 28, 503–532 (2005). CAS Article PubMed Google Scholar 2. Cassenaer, S. & Laurent, G. Conditional modulation of spike-timing-dependent plasticity for olfactory learning. Nature 482, 47–52 (2012). ADS CAS Article PubMed Google Scholar 3. Markram, H., Gerstner, W. & Sjöström, P. J. A history of spike-timing-dependent plasticity. Frontiers in synaptic neuroscience 3 (2011). 4. Park, Y., Choi, W. & Paik, S.-B. Symmetry of learning rate in synaptic plasticity modulates formation of flexible and stable memories. Sci Rep 7, 5671 (2017). ADS Article PubMed PubMed Central Google Scholar 5. Buchanan, M. Depths of learning. Nat Phys 11, 798 (2015). CAS Article Google Scholar 6. Shinomoto, S. et al. Relating neuronal firing patterns to functional differentiation of cerebral cortex. PLoS computational biology 5, e1000433 (2009).
¡REGÍSTRATE PARA OBTENER BECAS Y ENTRADAS A EVENTOS ESPECIALES!